Reseña de la exposición de bebidas mexicanas
El día martes 3 de abril del presente año se llevó a cabo en el laboratorio de turismo las exposiciones de las diferentes bebidas alcohólicas en México. En las infografías presentadas por mis compañeros, pude conocer de dónde provenía, cuál era el origen, su mitología, el proceso, etc., de cada bebida. Un dato que me llamó la atención fue que el mezcal y el tequila son consideradas como “la bebida de los dioses”, su proceso es casi similar (cosecha, jima, cocción, molienda, fermentación y destilación) lo que cambia es la planta con la que es hecha, para el tequila se utiliza el agave azul y para el mezcal el maguey. Otra bebida que es hecha a base de maguey es el pulque, pero en este caso, solo se utiliza el corazón de la planta.
Cuando se habla del ingrediente principal que se requiere para hacer un
vino, lo primero que se nos viene a la mente es la uva. Sin embargo, en la
exposición aprendí que en nuestro país existe una bebida fermentada de vino pero
de tuna roja llamada “coloche”, la cual es proveniente de Zacatecas y San Luis
Potosí. También aprendí que la cerveza es una bebida ancestral y que hay dos
tipos: la clara y la obscura.
De las bebidas expuestas la única que había probado es el tepache, que
en lo personal me gusta mucho, algo interesante es que en la antigüedad el
ingrediente principal era el maíz y no la piña. Actualmente el tepache se puede
hacer de las frutas que uno desee probar. Algunos de mis compañeros dieron
degustaciones y la bebida que pude probar fue el tejuino, su sabor es delicioso
y al beberlo supe que era de maíz. El aditivo (chile en polvo) que le puso mi
compañera le dio un toque más agradable. Todas las exposiciones estuvieron interesantes,
esta actividad fue una forma divertida de aprender.
Sólo se llama vino al fermentado de uva, el colonche es una bebida de tuna roja fermentada, no de vino.
ResponderBorrar