Oportunidades para el Mercado mexicano en las reuniones y eventos
A lo largo del tiempo han surgido diversas modalidades
de turismo de acuerdo a las nuevas tendencias, necesidades y deseos de los
turistas. El Turismo de Negocios o de Reuniones, conocida por sus siglas en
inglés como Meeting, Incentives, Conferences and Exhibitions (MICE), es una
tipología turística que se ha estado posicionando en los últimos años. Según el
Fondo Monetario Internacional (FMI), pronosticó un crecimiento económico de un
3.4% a nivel mundial en el año 2017, tras un aumento similar al del año
anterior (Hosteltur, 2016) , por lo que el Turismo de Negocios es
un segmento que muestra un incremento favorable. Entre los principales destinos
preferidos se encuentra Estados Unidos (78%), el Caribe (47%) y México (47%) (IRF,
2016). Este último, debe de aprovechar los amplios beneficios que otorga este
sector, entre las más importantes se puede mencionar:
1. Impacto económico: Numeroso reportes de la asociación
Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA en inglés), señala que el gasto
promedio de estos turistas es de cuatro a seis veces más que la de un
tradicional (Jiménez, 2014) , a causa de que poseen un ingreso
económico alto permitiéndose gastar en servicios, compras y actividades extra.
2. Reduce la estacionalidad turística: Normalmente el
Turismo de Reuniones se organizan en fechas en las que existe poco flujo turístico,
lo que les permite “sobrevivir” ante las marcadas temporadas bajas. También,
los turistas que viajan por motivos de negocios tienden a permanecer más tiempo
con el objetivo de conocer y disfrutar el destino (AEC, 2017) .
3. Genera una cadena de valor: El Turismo de Reuniones no
solo beneficia a un solo sector, sino que requiere de diferentes agentes como
por ejemplo: hotelería, agencias de viaje, servicios de transporte y
alimentación, entre otros.
4. Promoción a Nivel Internacional: En los congresos, convenciones o ferias
internacionales asisten delegados de todo el mundo y volviendo a su país de
origen suelen promocionar el destino visitado con base a sus experiencias.
5. Retorno al destino: La mayoría de los turistas regresan al destino
puesto que cuando estuvieron en la sede de su reunión no pudieron conocer
totalmente el lugar. Por lo tanto, tienden a retornar, pero en muchas ocasiones
acompañados con su familia.
México posee oportunidades competitivas para ser uno
de los países líderes con una mayor captación de turistas de reuniones puesto
que su infraestructura hotelera e instalaciones pueden albergar a una gran
cantidad de turistas, su ubicación geográfica es favorable al estar cerca de
los Estados Unidos, la oferta turística es diversa que va desde el turismo
cultural, turismo comunitario, turismo de naturaleza, turismo tradicional,
entre otros., la experiencia que ha tenido el Consejo de Promoción Turística de
México al traer congresos y convenciones internacionales, etc. Sin embargo, el
país necesita mejorar el aspecto de seguridad porque es un factor importante
que demanda los turistas internacionales debido a los atentados que ha habido
en los últimos dos años. Asimismo, estar a la vanguardia de las tecnologías, los
viajeros actuales desean comodidades al alcance de un solo “clic”, compartir
sus experiencias por medio las redes sociales y tener una información rápida y
actualizada.
Para finalizar, el turismo de reuniones es un segmento importante pues ayuda en el crecimiento económico y en el desarrollo de negocios; suele ser un medio para la transmisión de opiniones, ideas y conocimientos contribuyendo a la mejora de la reputación de los destinos
Referencias
AEC. (Junio de 2017). Turismo de
Reuniones: Conceptualización y Visión Regional. Obtenido de
http://www.acs-aec.org/sites/default/files/turismo_de_reuniones_june_2017.pdf
Hosteltur. (9 de Diciembre de 2016). Las
10 tendencias que marcarán el segmento MICE en 2017. Obtenido de
Tecnología, seguridad e incertidumbres político-económicas, protagonistas:
https://www.hosteltur.com/119360_10-tendencias-marcaran-segmento-mice-2017.html
Jiménez, I. (29 de Julio de 2014). Forbes.
Obtenido de Turismo de reuniones: una oportunidad para profesionales:
https://www.forbes.com.mx/turismo-de-reuniones-una-oportunidad-para-profesionales/
SECTUR. (22 de Agosto de 2017). Foro
sobre Planeación Integral para un turismo incluyente. Obtenido de
Diagnóstico Mesa 4 Turismo de reuniones :
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/250069/Diagno_stico._Mesa_4._Turismo_de_Reuniones..pdf
Comentarios
Publicar un comentario