Huatulco sustentable. Una estrategia audaz para el desarrollo turístico del destino
Bahías de Huatulco, Oaxaca es una zona con una alta gama de diversidad en flora y fauna. Su ubicación geográfica le permite tener ecosistemas de bosques tropicales secos, ríos, arrecifes, etc., ésta última es reconocida por ser uno de los más importantes sistemas coralinos en el Pacífico mexicano. Dadas a la riqueza natural mencionada, el gobierno municipal ha intentado aprovechar esta ventaja competitiva ante otros destinos para así posicionarlo como un lugar sustentable. El día de ayer viernes 24 de noviembre del presente año 2017 el secretario del desarrollo sustentable: Eugenio Jesús Villanueva Frank mencionaba con mucha precisión que Huatulco es un lugar destacado por ser “amigable con el medio ambiente” ya que ha tenido diversas acciones para tener poco o nulo impacto en la actividad turística que se realiza en el destino, entre ellas están las siguientes: el ordenamiento ecológico territorial que se visualizó desde la creación del CIP, las cinco plantas de tratamiento de aguas residuales que hay en la comunidad, los talleres de educación ambiental, el programa integral de residuos sólidos urbanos, la conservación de la biodiversidad, la limpiezas de playas y parques, entre otras.
Figura 1. Zona Hotelera Tangolunda
Fuente: (SECTUR, s.f.)
Estas acciones
tienen como objetivo la preservación del medio natural. Así mismo de mejorar la
calidad de vida de los habitantes y turistas. Cabe resaltar que uno de los
mejores logros que ha tenido Huatulco en el desarrollo sustentable es la
certificación de Earthcheck en la playa Chahué, siendo la primera comunidad en
el continente americano en tener esta certificación, lo que le da un “plus” como destino sustentable. Sin embargo, existe
una contradicción en la sustentabilidad de Huatulco, pues el secretario indicó
que la comunidad ha tenido problemas ambientales como es el saqueo ilegal de
especies, mal manejo territorial del basurero y la masificación en las
principales playas que son Santa Cruz y La Entrega. Dichos problemas reflejan que al destino le
falta formular más acciones para tener un desarrollo sustentable adecuado
puesto que en los lugares como el sector H3 o el U2 donde los turistas no
suelen ir, se visualiza los problemas de contaminación ambiental por el
contrario a los lugares turísticos de Huatulco los cuales los mantienen limpios
con el fin de dar una buena imagen del destino.
¿Bahías de Huatulco
es verdaderamente un destino sustentable? ¿O es acaso una estrategia audaz para
atraer mayor afluencia de turistas?
Annie me parece muy pertinentes tus reflexiones, sólo te invitaría a revisar el párrafo de cierre de tu entrada. Saludos.
ResponderBorrar