Preguntas del maratón

País Argentina


1. La República Argentina ha sido tradicionalmente un país productor y consumidor de vinos, entre sus principales regiones vinícolas se encuentra la noreste, la cual representa aproximadamente 5.5 % de los viñedos en Argentina, ¿Cuáles son los lugares que se destacan en la producción de vinos de esta región?

a) Mendoza y San Juan
b) San Juan y Valles de Cachalquies
c) Catamarca y Chilecito

La respuesta es C:
La región vinícola noroeste se encuentra ubicada entre los 22° y 29° de latitud sur y entre los principales lugares en la producción de vinos destacan en Salta, Andalgalá y Tinogasta, Catamarca y Chilecito, en La Rioja, los cuales representa apenas algo más de un 5,5% de los viñedos argentinos (LOS VINOS DEL MUNDO, 2008)

2. Es uno de los postres más característicos de la gastronomía argentina, se compone de dos o más galletas unidas por un relleno dulce que generalmente es dulce de leche

a) Alfajor
b) Locro
c) Pietras

La respuesta es A:
El alfajor es un postre típico de Argentina  y de la sudamericana, consisten en unas deliciosas galletas que se elaboran de diferentes tamaños y formas. Están rellenos de dulce de leche, mermelada o mousse de chocolate. A menudo se espolvorean de azúcar en polvo, chocolate o un recubrimiento de merengue (Diario del viajero, 2009).

3. Es una bebida muy apreciada en Sudamérica, especialmente en Argentina. Se consume de una manera muy particular ya que no se bebe en una taza sino a través de un sorbete denominado bombilla

a) Fernet
b) Mate
c) Cipirinha

La respuesta es B:
El mate es una bebida popular en la mayor parte de los países de América del Sur y originaria de Argentina, Paraguay y Uruguay. Está hecha utilizando hojas y pequeñas ramas de la planta de yerba mate, que se empapan en agua caliente para hacer mate o en agua fría para hacer tereré (BestDay, 2018).

4. Este atractivo se encuentra ubicado en el norte de Argentina, ha sido declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. Es conocido por su estilo colorido-natural, árido y montañoso. De ese panorama, se destaca el Cerro de los Siete Colores, un relieve con tonalidades que van desde naranjas hasta rojizos.

a) Quebrada Humahuaca
b) Peñón de Guatape
c) Sierra de la Ventana

La respuesta es A:
La Quebrada de la Humahuaca es uno de los lugares más espectaculares y coloridos de Argentina. Se trata de un paisaje cultural único en el mundo, los pueblos indios que habitan en la zona, conservan creencias religiosas, ritos, fiestas, arte, música y técnicas agrícolas que son un patrimonio viviente, motivo importante para que fuera declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el 2003 (La Guía Turística de Quebrada de Humahuaca, 2017).

5. Este monumento es definitivamente el símbolo de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Con 63 metros de altura, fue construido con la finalidad de celebrar los 400 años de la primera fundación de Buenos Aires.

a) La Recoleta
b) El Obelisco
c) El Cabildo

La respuesta es C:
El Obelisco es un Monumento Histórico Nacional ícono de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se localiza en el sitio donde se izó por primera vez la bandera argentina, y en la actualidad, tiene un mirador en la cima desde donde se aprecia una agradable vista (Ecured , 2018).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Brand Asset Valuator (BAV)

Destinos Turísticos Inteligentes

Argentina Monografía