Importancia del contexto global en el turismo




La globalización es un fenómeno que ha estado presente en estos tiempos, éste se entiende como “un proceso de interconexión” que se da gracias a las Tecnologías de la Información y la Comunicación la cual crea relaciones entre personas y organizaciones en los diferentes ámbitos (financiero, político, económico, cultural o social) (Brenes, s.f).  En la actividad turística la globalización se manifiesta puesto que los turistas en sus viajes tienden a llevar a cabo relaciones con las personas del destino visitado. También, porque es un fenómeno mundial que cada día va en aumento, sólo en el año 2017 se estimó un aumento del 7% en el turismo internacional, la tasa más alta en los últimos siete años (OMT, 2018).

Por otro lado, la globalización sigue presente en el turismo por lo que es un factor que influye en las nuevas tendencias de ésta, como ejemplo se tiene a los nuevos segmentos de turismo que han surgido como es el cultural, urbano, ecoturismo, turismo comunitario, entre otros., que buscan como motivación principal una relación más cercana con la naturaleza y las comunidades. Asimismo, el mercado turístico ha estado en un constante cambio, existen tipologías de turistas diferentes a las anteriores, como es el caso de las mujeres aventureras que están interesadas por los viajes de aventuras activas, el colectivo Gay que es uno de los segmentos con un alto poder adquisitivo, Professional Aunt No Kids (PANKS) son las tías profesionales sin hijos con una disponibilidad económica para viajar, etc.

Para concluir, el turismo está ligada con la globalización por los diversos beneficios que le brinda, una de ellas es el fácil acceso que tienen los turistas del lugar a visitar que con tan solo un “clic” conocen los productos y servicios que ofrece el destino, otro beneficio es que por medio de las tecnologías se llegan a satisfacer las necesidades que tiene los consumidores, además de que, las empresas generan una ventaja competitiva con el uso estas herramientas.

Comentarios

  1. Hola Anahí: tu ensayo se publicó a tiempo. Solo observo que te faltó colocar las fuentes de consulta solicitadas.
    Saludos!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Brand Asset Valuator (BAV)

Destinos Turísticos Inteligentes

Argentina Monografía